El Parque nacional Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor de lSTMO , en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro.
Los Médanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcon, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 msnm.
Este Parque Nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero y a su vez una costa llena de Manglares.
Formación de los Médanos:Las arenas suaves y secas de este Parque Nacional son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento.
Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas..
DECLARATORIA COMO PARQUE NACIONAL
Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del caribe en estar siempre en movimiento y que cada médano sobrepasa los 8 msm. También se protege una fosa marina con mangles.
Clima:El istmo de los médanos de Coro tiene un clima árido predominante durante la mayor parte del año, pero están presentes una serie de factores que influyen directamente sobre los suelos tales como la precipitación anual media la cual es de 446 mm, una evaporación de 3222 mm, también se encuentra asociada una temporada lluviosa que se desarrolla entre los meses de septiembre a enero de igual forma la temperatura media varía entre los 27,8 y los 38,9 °C, con esta también está ligada la insolación de nuestros campos que llega a ser de 3000 horas anuales y para finalizar, la velocidad media del viento que influye sobre la península es de 2,3 m/s; con una dirección que proviene del este hacia el oeste.
Los Médanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcon, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 msnm.
Este Parque Nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero y a su vez una costa llena de Manglares.
Formación de los Médanos:Las arenas suaves y secas de este Parque Nacional son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento.
Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas..
DECLARATORIA COMO PARQUE NACIONAL
Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del caribe en estar siempre en movimiento y que cada médano sobrepasa los 8 msm. También se protege una fosa marina con mangles.
Clima:El istmo de los médanos de Coro tiene un clima árido predominante durante la mayor parte del año, pero están presentes una serie de factores que influyen directamente sobre los suelos tales como la precipitación anual media la cual es de 446 mm, una evaporación de 3222 mm, también se encuentra asociada una temporada lluviosa que se desarrolla entre los meses de septiembre a enero de igual forma la temperatura media varía entre los 27,8 y los 38,9 °C, con esta también está ligada la insolación de nuestros campos que llega a ser de 3000 horas anuales y para finalizar, la velocidad media del viento que influye sobre la península es de 2,3 m/s; con una dirección que proviene del este hacia el oeste.
Los Médanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcon, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 msnm.
Este Parque Nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero y a su vez una costa llena de Manglares.
Formación de los Médanos:Las arenas suaves y secas de este Parque Nacional son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento.
Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas..
DECLARATORIA COMO PARQUE NACIONAL
Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del caribe en estar siempre en movimiento y que cada médano sobrepasa los 8 msm. También se protege una fosa marina con mangles.
Clima:El istmo de los médanos de Coro tiene un clima árido predominante durante la mayor parte del año, pero están presentes una serie de factores que influyen directamente sobre los suelos tales como la precipitación anual media la cual es de 446 mm, una evaporación de 3222 mm, también se encuentra asociada una temporada lluviosa que se desarrolla entre los meses de septiembre a enero de igual forma la temperatura media varía entre los 27,8 y los 38,9 °C, con esta también está ligada la insolación de nuestros campos que llega a ser de 3000 horas anuales y para finalizar, la velocidad media del viento que influye sobre la península es de 2,3 m/s; con una dirección que proviene del este hacia el oeste.
FLORA:Como en toda zona árida o desierta, la vegetación es escasa, existiendo no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones, cactus y Pitahayas. Existen arbustivas de manglares en costas fangosas y tunas de más de 2 metros. También están presentes en el parque leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el yabo y el olivo. También existen plantas venenosas como la pringamosa, el diente de dragón y amor picoso.
Atractivos visuales:
Resalta la presencia de antiguas calzadas de la época Precolombina que se encuentran entre las dunas, las calzadas hacia los puertos pesqueros cercanos a la población de Tacuato, la capilla de "Ánimas de Guasare" donde se puede detener el transeúnte a rezar por estas ánimas o almas de personas que murieron cuando en el año 1912 se trasladaban a pie en busca de agua y el Paseo "Monseñor Francisco José Iturriza" mejor conocido como el "Monumento a La Madre".
ACCESO:Las vías de acceso a Los Médanos son varias, sin embargo las más comunes son: la entrada desde el Paseo "Monseñor Iturriza", o por la AUTOPISTA CORO-PUNTO FIJO..